PORTADA

INDICE SEMINARIOS

 

 

 

SEMINARIO-DEBATE  MULTIDISCIPLINAR  SOBRE:

 

“CONVIVENCIA VERSUS FUNDAMENTALISMOS: UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR”

 

Fecha de celebración: 14 de Noviembre de 2002 

 

 

  Programa

 

 

Valores, problemas de convivencia y fundamentalismos

 

            -   Los valores individualistas: Delimitación y características

       ·  Consecuencias psicológicas.

       ·  Consecuencias sociales.

        -   Los valores colectivistas y los fundamentalismos:

       ·  Tipos de fundamentalismos.

       ·  Consecuencias para la convivencia.

 

El marco urbano de la convivencia

 

        -   Utopías y modelos urbanos en el panorama global.

        -   Ocaso y reconstrucción de los espacios públicos.

        -   ¿De dónde vendrán  los nuevos ciudadanos?. a) Las migraciones interurbanas. b) Las migraciones internacionales.

        -   Orientaciones de investigación interdisciplinar.

 

El fenómeno de la delicuencia juvenil: causas y tratamientos

 

        -   Las causas de la delicuencia juvenil.

        -   Los diversos enfoques sobre el menor delicuente.

        -   Respuestas al fenómeno

        -   Nuevas perspectivas en el tratamiento de los menores delicuentes.

 

La mujer y los fundamentalismos

 

        -   Definición del fundamentalismo, desde una perspectiva de género.

        -   La infravaloración de la mujer desde la perspectiva religiosa.

        -   Emigración, sexo y fundamentalismo: Tres factores que multiplican la discriminación de las mujeres.

        -   Hacia una cultura integradora, sin diferencias de género ni religiosas.

 

La transmisión de valores de convivencia

 

        -   El papel de la educación en la transmisión de valores.

        -   La convivencia desde una perspectiva psicológica.

        -   Los grupos como factor de convivencia.

        -   Ámbitos y programas para la prevención de la violencia.

 

Fundamentalismo islámico: realidad y coartada

 

        -   Tradiciones reformistas y fundamentalismos.

        -   Los “fundamentalismos cristiano, islámico y judío”.

        -   Vías de diálogo y convivencia en sociedades multiconfesionales: De la tradición a la modernidad.

 

El papel de los medios de comunicación ante los fundamentalismos

 

        -   Los medios de comunicación como formadores de la opinión pública.

        -   La prensa y los medios audiovisuales ante los fundamentalismos.

        -   Responsabilidad ética de los medios de comunicación.

        -   Algunos casos particulares.

 

Ponentes:

 

Luis de la Corte Ibáñez

Profesor Dpto. psicología social y metodología. u.a.m.

Alberto Miguel Arruti

Prof. Emérito de medios audiovisuales y tecno. inform. Univ. San Pablo-ceu

Jesús Moneo Montoya

Miembro del Club de Roma y de la Academia Europea de Ciencias y Artes.

Juan Carlos Olea Cañizares

Psicólogo. Presidente Instituto Humanista Comunicación para el Bienestar.

José Miguel de la Rosa Cortina

Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Carmen Ruiz Bravo-Villasante

Catedrática de literatura y pensamiento árabes contemporáneos.

Isabel Vives Duarte

                 Consejera Técnica de Estudios y Cooperación. instituto de la mujer.

 

Modelador: 

 

            Jesús Lizcano Alvarez (Director de esta revista y Catedrático de la U.A.M.).